
Cartas de mujer, desde el centro penitenciario femenino
Fueron más de 250 internas del Centro Penitenciario quienes respondieron a las dos convocatorias del concurso epistolar Cartas de Mujer, 2015/2016 y 2023/2024. Durante semanas, colaboradoras del proyecto acompañaron a las participantes como guías en el proceso escritural, promoviendo la exploración íntima a través de la palabra.
Sesiones de lectura, orientación directa, dinámicas lúdicas como juegos oraculares, espacios de reflexión y conversación abierta y franca, fueron parte de las metodologías utilizadas para apoyar a estas mujeres en su proceso creativo. Para muchas, fue una experiencia más introspectiva y terapéutica que literaria; sin embargo, en varios textos emergió una voz potente, capaz de atrapar al lector y hacerlo parte de una historia compartida.
La lectura de las cartas autobiográficas de mujeres que cumplen penas de presidio con diversas condenas, exige del lector un fuerte compromiso emocional. Es inevitable no evocar con algunas de estas escrituras testimonios literarios, clásicos incluso, que incursionan en el mundo de la culpa, el castigo, el deseo y la expiación, en verdaderos exámenes descarnados del mundo interior de la psiquis a la manera de “Memorias del subsuelo” de Dostoievski.